


«los niños logran materializar sus ideas en prototipos»


Los resultados de ese primer experimento no se hicieron esperar. Los estudiantes mejoraron notablemente sus calificaciones y sobre todo su comportamiento en las aulas y fuera de ellas y lo más importante, se sintieron empoderados y entendieron que podían ser agentes de cambio al interior de su contexto.
Así como los bueno resultados académicos fueron llegando, los premios también. En 2013 participaron en el primer Torneo Nacional de Robótica en la ciudad de Bogotá y llegaron hasta la semifinal recibiendo el reconocimiento de equipo Novato Revelación. Ese mismo año viajaron a México, una experiencia única, pues para muchos era su primera vez en un avión. En el país azteca se destacaron nuevamente derrotando al equipo chino.
Para Jimmy el mejor premio o reconocimiento es saber que 5 de sus estudiantes fueron becados en las mejores universidades de Medellín y que hoy todos son personas que lograron cambiar el tejido social convirtiéndose en generadores de paz al interior de sus comunidades.

En los años siguientes siguieron los reconocimientos: Subcampeones Nacionales de Robótica 2013-2014, Ganadores del Science Hack Day Latinoamérica (RutaN), ganadores Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación – Parque Explora 2014 y Subcampeones de Robótica 2014-2015.
Para Jimmy el mejor premio o reconocimiento es saber que 5 de sus estudiantes fueron becados en las mejores universidades de Medellín y que hoy todos son personas que lograron cambiar el tejido social convirtiéndose en generadores de paz al interior de sus comunidades.


Desde que inició Jimmy no ha parado con sus planes. En junio de 2016 la Escuela de Robótica abrió sus puertas en Quibdó y en poco tiempo se superaron las expectativas logrando inscribir a un gran número de alumnos, entre los cuales hay varios becados. En el Chocó el reto es muy grande, pues es una de las zonas del país con menos oportunidades para los jóvenes, pero este programa busca generar bases sólidas entregando herramientas que les permitan construir un proyecto de vida.

Éste es un espacio que le ha permitido a los jóvenes aprovechar su tiempo libre en actividades constructivas y generadoras de paz, alejándolos de la delincuencia y la droga.
Esperamos que este programa pueda ser replicado en más regiones del país y que cada vez más niños y jóvenes tengan acceso a un modelo educativo innovador como éste, que abre oportunidades y genera un cambio social.
Facebook: fb.com/innovacion.pacifico.1
Twitter: @INNovaPacifico
Escrito por:
Camila González

