Nuevos medios, nuevas oportunidades

En los últimos años, el emprendimiento se ha convertido en uno de los temas de moda a la hora de hablar del crecimiento económico y las oportunidades de desarrollo para el país. El problema es que esta tendencia ha quedado relegada a un pequeño grupo poblacional que entiende la oportunidad, se ha instruido y es la que mayor partido le está sacando.

Fue por esta situación que en el año 2015, un grupo de, por ese entonces, cuatro estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, interesados en el emprendimiento y conectados con las actividades que se venían desarrollando en el país, encontraron que la falta de comunicación en cuanto al desarrollo y la implementación de las herramientas

tecnológicas era un lastre para el crecimiento del ecosistema emprendedor, y esto tenía una causa concreta: el poco desarrollo de contenido generado en latinoamérica.

En su mayoría los referentes, y el contenido que consumía el sector emprendedor, era de origen norteamericano. Y, si bien los países desarrollados tienden a estar a la vanguardia en temas de desarrollo, las personas no sienten la misma conexión o interés que cuando se les cuenta la historia de una persona que se considera cercana, alguien que con las mismas oportunidades ha logrado sobresalir. Aquí era donde estaba el reto, empezar a generar contenido de calidad con la materia prima que se tenía en el país.

las personas no sienten la misma conexión o interés que cuando se les cuenta la historia de una persona que se considera cercana

Así fue como nació la idea de Empréndete, un podcast en español dirigido a emprendedores, y a agentes conectados con el ecosistema emprendedor en América Latina, que tiene como objetivo cerrar la brecha entre una buena idea y un proyecto exitoso.

En mayo de 2016 el proyecto arrancó con mayor planificación. Había historias por contar, que si bien no eran las personas más famosas, tenían lecciones de gran valor que aportar. El gran desafío era encontrar el medio propicio para hacerlo. Después de estudiar el mercado, la mejor opción fue desarrollar un podcast. Similar a una radio online, el podcast era el que menor complejidad técnica representaba, además el mercado ofrecía una oportunidad interesante, ya que el desarrollo de este tipo de contenidos era casi nulo. El reto estaba en generar contenido de calidad y a partir de eso darse a conocer.

Después de unos primeros meses de trabajo, en agosto de 2016, la revista Entrepreneur, un medio para emprendedores de habla hispana con sede en México, los recomendó como uno de los 10 podcast en español que los emprendedores debían escuchar. A partir de ese momento Empréndete


logró abrirse mayor camino en, ya no solo en Colombia, sino en el continente. El siguiente paso era buscar consolidamiento y crecimiento, y una de las mejores maneras de conseguirlo era acercándose al sector público. El primer paso fue conectar con iNNpulsa, la Unidad de Gestión de Crecimiento empresarial del Gobierno, la cual brindó recursos y difusión para su contenido.

En enero de 2017 la marca adquirió reconocimiento, empezaron a surgir oportunidades de negocio con empresas o instituciones interesadas en la generación de contenido sobre la organización o un tema en particular del cual estuvieran interesados en hacer difusión. En menos de 7 meses, habían logrado consolidar un medio rentable.

Durante estos últimos meses el reto de Empréndete ha sido posicionar la marca aún más en el sector, establecer nuevas líneas de negocio, y lograr posicionar el podcast como medio de aprendizaje y difusión en el país. En los 14 meses que llevan, han logrado cerca de 135.000 descargas, pero el crecimiento no se puede estancar ahí. Actualmente ganaron una convocatoria de Apps.co para el crecimiento y la consolidación de negocios digitales, la cual les brinda asesoría con expertos en el tema y les entrega recursos para potenciar su crecimiento. El objetivo es posicionarse como un referente en el mercado hispano, porque un buen mensaje siempre va a estar condenado al éxito.

Les deseamos el mejor de los éxitos en su proyecto e invitamos a los lectores a escuchar su contenido y conocer mucho más de ellos en su página web: http://emprendete.com.co/ 

Por Jesus Alberto León