Síguenos en ─────

HÉROES FEST BOYACÁ

Este año la versión regional del Festival se llevó a cabo en Tunja, capital del departamento de Boyacá. Más de 2.400 personas participaron activamente de cada una de las actividades propuestas.

Nuestro trabajo consistió en la co-creación de una actividad para la solución de retos de la región, presentados a los héroes con el objetivo de realizar una propuesta de innovación abierta que arrojara resultados de alto impacto.

Con ayuda de los aliados, diseñamos y entendimos las necesidades más relevantes de cada uno, y a partir de esto se propusieron 3 grandes retos de Ciencia y Tecnología; Emprendimiento, y Educación.

«Diseñamos y entendimos las necesidades más relevantes de cada uno»

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cómo fomentar la colaboración y asociatividad entre empresas del sector TIC en la región, para que sean más reconocidas a nivel local, nacional e internacional?

EMPRENDIMIENTO

¿Cómo fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la región, para que sea reconocido a nivel nacional e internacional?

 

EDUCACIÓN

¿Cómo debería ser la experiencia de educación virtual para que sea una opción de estudio atractiva y se evite la deserción?

 

Metodología

En nuestro Campamento de retos cada agente de cambio contestó durante la espera de la fila, una serie de preguntas en nuestro muro demográfico. Estas estaban relacionadas con el tipo de agentes se acercaron a nuestra estación, dando como resultado, que el 90% de los participantes fueron estudiantes, que son muy apasionados con sus proyectos y que se inclinan más por ser líderes orientados por una estrategia establecida por alguien más.

Luego de contestar las preguntas, recibieron al azar uno de los 3 retos, pasando de una estación a otra hasta terminar el recorrido, al mismo tiempo que contestaban preguntas relacionadas con su reto.

1. Contraste creativo

En este primer nivel de ideación de la solución se les preguntó a los agentes por el qué o quién de sus retos. Debían compartir sus respuestas en un muro, con ilustraciones hechas a mano en blanco y negro por el equipo de CreativeLab, en notas adhesivas neón, lo que generaba un efecto visual de contraste que al final quedó como un backing para fotos de los asistentes.


2. Marea de soluciones

En esta segunda sección de nuestro campamento de retos los colores y formas psicodélicas jugaban el papel de despertar en los asistentes la mayor creatividad pues sería en esta parte donde tendrían el tiempo y el espacio de contestar el ¿Cómo? De sus retos. Para esto se dispuso de sillas y cómodos puffs pues se esperaba que fuera la parte donde más tiempo tendrían que pensar.

3. Buen viento y buena mar

Esta última actividad consistía en una piscina de pelotas donde los asistentes podían pasar un rato y relajarse antes de terminar la solución a sus retos y entregar a nuestros guías sus formatos diligenciados.

4. Deja tu huella

Una vez pasabas el momento académico e ideación de la solución al reto podían dejar su mensaje en un muro dispuesto para esto. ¡Deja tu huella y sella tu independencia! Era el grito de batalla que finalizaba nuestro campamento de retos.


Generación de ideas

Con las ideas de mayor potencial seleccionadas para cada uno de los retos, se realizó un taller para fortalecer estas y asociarlas a un modelo de negocio. Dicha necesidad fue cubierta con el diseño y ejecución de un taller de Lean StartUp para enriquecer las propuestas seleccionadas a través de la inteligencia colectiva de los asistentes al taller.

Se evidenció que los asistentes no estaban muy familiarizados con los conceptos y herramientas de innovación. Al entender este contexto, los facilitadores realizaron una sensibilización más profunda, con el fin de que la aplicación posterior de las herramientas fuera fluida y productiva.

«Dicha necesidad fue cubierta con el diseño y ejecución de un taller de Lean StartUp»

Durante la parte práctica del taller los asistentes se dividieron en grupos de trabajo de manera aleatoria y los retos se asignaron de la misma forma. Se procuró que al menos un aliado estuviera presente por reto, para garantizar que los resultados obtenidos tuvieran el aval de las entidades retadoras.

Para cada uno de los retos se generaron 2 soluciones, dentro de las que se propone vincular de forma más activa la tecnología al desarrollo y la promoción de los activos culturales y sociales de la región, con el objetivo de vincular más a las personas al desarrollo departamental y brindarles una educación de mayor calidad.