Hay más que Zoom, Meet o Teams

En esta cuarentena las videollamadas o videoconferencias se han convertido en una herramienta de uso máximo y frecuente, tanto para generar reuniones laborales como para realizar otro tipo de actividades como cursos, webinars, clases o reuniones familiares. 

Las ventajas de las videoconferencias son amplias, destacándose el ahorro de tiempo al evitar desplazamientos, los costos, la flexibilidad en la comunicación y la facilidad de uso.

Al preguntarle a amigos, familia y empresarios noté que en general se están utilizando las mismas plataformas:

Las de google

En CreativeLab utilizamos meet como herramienta de comunicación gratuita, y podemos acceder a ella ya que contamos con correos asociados a google. También podemos utilizar hangout que igualmente hace parte del mismo paquete y funciona muy bien. Para nosotros es una ventaja contar con una herramienta gratuita a la que ya teníamos acceso solo por tener un correo asociado.

Las de microsoft

Otras empresas hacen uso de las herramientas de microsoft como skype, que es de las más antiguas y que además cuenta con una opción llamada YY SkypeOut, la cual permite hacer llamadas a teléfonos fijo aunque no es gratuita. Por otro lado teams hace parte del paquete de office y se ha vuelto muy popular en esta cuarentena porque cuenta con un chat permanente, y permite el desarrollo de videoconferencias, el almacenamiento de archivos y la integración de aplicaciones de office.

La independiente

Hay otras de uso independiente como zoom, que en su versión gratuita es muy completa permitiendo el acceso de un gran número de personas sin dañar la conexión. Así mismo viene con una pizarra o tablero integrado el cual ayuda al momento de dar una explicación. 

Zoom se ha convertido en una de las plataformas de mayor uso en esta cuarentena para reuniones de empresas, familias, webinars, etc. Por lo mismo, es atacada por hackers que de manera malintencionada ingresan a reuniones a poner videos que interrumpan los espacios. Esto ha obligado a que los programadores de zoom mejoren la seguridad generando códigos y contraseñas únicas para poder acceder a las reuniones. 

Pero existen al menos 10 plataformas de uso gratuito que puedes utilizar. Hoy te hablaremos de 3 plataformas de videoconferencias diferentes y qué ventajas tienen frente a las otras.

Discord

Es una aplicación de mensajería gratuita que permite crear diferentes canales de chat y videollamadas para hasta 50 usuarios. Al igual que las populares, también tiene la opción de compartir pantalla, y viene en versión para escritorio y aplicaciones móviles. Discord funciona muy bien como creador de grupos de juegos, o espacios de ocio.

“Creamos Discord para acercar a la gente a través de los juegos. Para nosotros, es un honor descubrir cómo se usa para más cosas a diario.”

https://discord.com/

Jitsi

Es una aplicación de videoconferencia, VoIP, y mensajería instantánea que vienen en versión escritorio y aplicación móvil compatible con iOS y Android, y con soporte para Windows, Linux y Mac OS X a través de la web​. Lo que hace a Jitsi tan interesante es que es un software libre y de código abierto, significa que está en constante construcción por los usuarios que lo usan. 

https://jitsi.org/jitsi-meet/

Go to Meeting

Es una herramienta creada para realizar conferencias y reuniones en línea diseñada para los gerentes de empresas. En su versión gratuita soporta conferencias de hasta 15 personas que pueden conectarse a través de Internet o por teléfono, pero cuenta con una opción Pro que soporta hasta 150 usuarios y una Plus para 250 usuarios.

La plataforma es sencilla y a comenzado a tomar fuerza. No sería una sorpresa que cada vez más usuarios se una a esta plataforma.

https://www.gotomeeting.com/es-co

Sin duda, todas las plataformas tienen ventajas y debilidades frente a las otras, por capacidad, por tecnología, o por recursos entregados a los usuarios.

Escoge la plataforma con la que te sientas más a gusto, y que te dé la respuesta que requieres, pero atrévete a explorar otras, recuerda siempre tener varias opciones. Las videoconferencias hacen parte de nuestra comunicación ahora y no sabemos qué otras alternativas puedan surgir. Cuéntanos cuáles de estas conoces, cuáles utilizas y recomiendas y cuales definitivamente no.