Idiomas y aplicaciones

Según la revista «Ethnologue» existen más de 7000 idiomas en el mundo ¿lo sabías? 

Los idiomas son lenguas propias de una o varias regiones, y puede estar formado por palabras y gestos particulares de un colectivo o variaciones llamadas dialectos. En los últimos años se ha instaurado el inglés como idioma universal, y todos hemos tenido contacto alguna vez con esta lengua, ya sea en la escuela, en la educación superior o por algún otro motivo en nuestras vidas, pero cuántos de nosotros nos hemos visto bloqueados con la sola idea de seguir una conversación en un idioma diferente al nuestro.

¿Alguna vez has evitado tener contacto con ese extranjero desorientado pidiendo alguna indicación, porque temes hablar en otro idioma? Si este es tu caso, te tengo la solución, o bueno, lo que a mi parecer funcionó.

Políglota

A lo largo de nuestras vidas hemos conocido al menos una persona que habla más de dos idiomas y la primera pregunta que se viene a nuestras mentes es ¿cómo es eso posible? Empezamos a pedirle que traduzca frases aleatorias en otros idiomas, y lo chistoso es que nos podrían decir cualquier cosa e igual no entenderíamos nada, pero aun así quedamos maravillados con la idea de que alguien pueda comunicarse en tantas lenguas.

A las personas que hablan más de 3 idiomas se les dice políglotas y su significado es ‘”una persona que aprende múltiples idiomas como pasatiempo”, si, pasatiempo! Por increíble que suene, aprender idiomas puede ser muy entretenido y aplicaciones como Duolingo ayudan a que sea un proceso mucho más fácil, rompiendo los miedos de aprender un nuevo idioma.

Duolingo

Duolingo es un proyecto que nació el 30 de noviembre de 2011, y fue iniciado por Luis Von Ahn, un profesor guatemalteco, que con ayuda de algunos estudiantes diseñó una plataforma didáctica e intuitiva para aprender idiomas, en la que no es necesario leer textos complejos de gramática para completar un curso. Estas cualidades la han convertido en una de las aplicaciones más populares a la hora de querer estudiar un nuevo idioma.

Mi experiencia con Duolingo

En el año 2016 decidí instalar Duolingo, no por ningún motivo más allá de estar aburrido y porque quería probarla, y una vez en la aplicación elegí un idioma al azar, vi el italiano y dije ¿porqué no? Hasta ese momento lo único que sabía decir en italiano era Pizza, Pasta y Mamma mía, así que empecé a practicar. 

En la primera lección tardé sólo 5 minutos aprendiendo lo básico, y me dije “esto es muy fácil, que tontería”, pero había pasado una hora y aún seguía en la aplicación.

Legalmente había caído en las garras de Duolingo y es que de verdad lo hace todo mucho más fácil de entender, demasiado fácil a mi parecer, tanto que me dije “esto es muy sencillo, es imposible que de verdad aprenda un idioma así”. Dos meses habían pasado y no podía evitar tomar objetos y decir su nombre en italiano y construir frases sencillas mientras iba por la calle.

El aprendizaje había sido tan orgánico que no tuve tiempo de sorprenderme por el hecho de que ya podía entender un tercer idioma, siendo el inglés el segundo y el español mi lengua nativa. 6 meses habían pasado, en promedio estudiaba 30 minutos al día, algunas veces si estaba de humor hasta una hora y en ese punto Duolingo ya no era suficiente.

Mi cerebro pedía más conocimiento, ya me sabía la mayoría de respuestas de la aplicación de memoria, así que poco a poco empecé a explorar nuevos métodos como ver videos en YouTube, entrenar con música en páginas como Lyric trainer y convertirlo en parte de mi rutina diaria. 

En este punto podía ver videos en italiano sin ningún problema, formular frases complejas y aprender la letra de canciones. Sin duda Duolingo había sido el detonante que logró eso que muchos creemos que es imposible.

 

Actualmente

Ya han pasado 4 años desde que instalé la aplicación y actualmente ya no practico italiano con Duolingo, creo haber asimilado muy bien el idioma. Sin embargo, trato de mantenerlo fresco viendo cualquier tipo de contenido en YouTube, escuchar música o leer pequeños artículos en internet.

Luego de finalizar el curso llegué a estudiar, alemán, francés, portugués e incluso catalán, y puedo decir que es cierto que cuando aprendes un idioma el siguiente se hace más fácil y la mente adquiere cierta flexibilidad a la hora de estudiar. Decir que se puede aprender un idioma al 100% sólo con una app es mentira pero sólo hace falta ser constantes y dedicar tiempo a realmente aprender para lograr este objetivo.

Este es un momento perfecto para aprender un idioma sin salir de casa.