Slide 1

Usemos la creatividad para aportar en el ecosistema social, ambiental y económico de cada región.

Slide 2

Transfórmate en un agente de cambio social, y avancemos en el cumplimiento de los ODS.

Slide 3

Es urgente desarrollar estrategias que respondan a los desafíos socioeconómicos y ambientales del mundo actual.

next arrow
previous arrow

¿Por qué este laboratorio?

Nos apasiona solucionar problemas, retos, desafíos, y queremos dar respuesta a ello. Ayudamos a los distintos actores del ecosistema social, político, empresarial, ambiental, educativo o comercial, a crear soluciones de impacto con base en metodologías divergentes de intervención. Diseñamos estrategias con foco en las personas, su entorno, sus necesidades y sus oportunidades de vida, para fomentar competencias en innovación individuales y colectivas, que le permita a las regiones, organizaciones públicas o privadas, así como a las comunidades, lograr una transformación positiva y un crecimiento escalable.

 

¿Qué queremos?

Nuestra intención es que las personas, comunidades y regiones de los países en vía de desarrollo encuentren soluciones variadas y diversas de innovación social que mejoren su calidad de vida, con las cuales puedan establecer una relación sostenible con el planeta y con sus propios proyectos de crecimiento socioeconómico, para cerrar las brechas entre países y acercarnos más a un bienestar colectivo global.

Síguenos en ─────

Experiencias que nos llenan de orgullo

Un modelo financiero sostenible para Girls Out Loud
Girls out loud es un proyecto de innovación que con apoyo de la Fundación Plan Internacional, propicia espacios digitales seguros para que niñas de 12 a 24 años discutan cuestiones claves de género a través de grupos online privados. Hacia el 2022, en Colombia, el programa contaba con más de 1.271 colaboradores y 6.050 participantes de 5 regiones del país. Pero ahora necesitaba replantear sus operaciones y quería conocer mejor a las beneficiarias para obtener un impacto mayor. Conoce lo que hicimos en CreativeLab para fortalecer el proyecto, sus métodos y resultados de transformación en la población adolescente del país.

Un modelo financiero sostenible para Girls Out Loud

Rediseñando proyectos de impacto social Quanta
El proyecto Quanta, Cuidado y Género, es una iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Javeriana en colaboración con la Universidad de los Andes y el DANE, que busca contribuir al debate público para el diseño de políticas que prioricen la inversión en servicios de cuidado y promuevan la equidad de género en Colombia. Para el 2021, el programa debía replantear su propia gestión e idear escenarios deseables para facilitar su sostenibilidad en un largo plazo. Conoce lo que hicimos en CreativeLab para aportar en el desarrollo de una gestión equilibrada a través de un modelo integrador.

Rediseñando proyectos de impacto social Quanta

El lado faltante de la sostenibilidad.
¿Cómo podemos hacer que las organizaciones e iniciativas que impactan positivamente al mundo sean cada vez más sostenibles, más escalables y lleguen a más lugares? Conoce cómo trabajamos con la Asociación para la Niñez y su Ambiente -ANIA, una organización del Perú que creó la metodología TiNi para aportar en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que ahora, necesitaba analizar su propio modelo de negocio desde la raíz, para fortalecer y ampliar su capacidad de transformación social.

El lado faltante de la sostenibilidad.

Nuestra metodología

Tenemos una
forma de trabajar

FLEXIBLE,
DIVERGENTE,
CUESTIONADORA,
EMPÁTICA,
INNOVADORA,
RIGUROSA.

Que nos permite

Definir el
propósito

Definimos la relevancia del proyecto, su duración, objetivo e impacto medible en un plazo determinado.

Diseñar y
experimentar

Aplicamos el pensamiento divergente para indagar, cuestionar y establecer hipótesis que desafían lo establecido.

Generar y validar
nuevos modelos

Imaginamos nuevas soluciones con foco en las personas y en sus necesidades, validando y verificando su sostenibilidad.

Implementar
soluciones

Materializamos las soluciones que imaginamos, aceptando el cambio como impulso de nuevos aprendizajes.

Iterar

Capitalizamos los aprendizajes para fortalecer la sostenibilidad de las soluciones.

Medir y
evaluar

Contamos con una línea base para comparar, medir y evaluar el impacto real de las iniciativas en el corto, mediano y largo plazo.

Para lograr
nuestro propósito

Experimenta el cambio que generan los proyectos con propósito.