
Hoy queremos compartir con ustedes un caso exitoso de innovación social de una de las empresas más emblemáticas, reconocidas y queridas por los colombianos.Se trata de TOTTO, una marca que todos conocemos, pues crecimos con ella. Todo empezó en 2013, cuando los gestores del programa de innovación de TOTTO decidieron crear un concurso interno que buscaba abrir un espacio para que los colaboradores de la empresa desarrollaran nuevos productos. De los más de 900 inscritos, surgieron todo tipo de ideas, pero un morral inspirado en personas con discapacidad visual fue el que se robó la atención de todos. Así nace Prisma Inn, un producto innovador inspirado en la población con discapacidad visual de Colombia y el mundo que hoy supera los 35 millones de personas. Esta es una apuesta de TOTTO por ser una marca incluyente.
Este morral fue creado pensando en las necesidades de la población con discapacidad visual pero dirigido a todo tipo de usuarios. Cuenta con elementos únicos como un localizador que emite un sonido cuando la persona silba o aplaude para poder ubicarlo; una bolsa para cargar el bastón o sombrilla según el caso, un llavero retráctil que permite encontrar y guardar las llaves de manera fácil y rápida, una cartuchera especial para cargar punzones de escritura braille, compartimientos de seguridad y un diseño ergonómico ajustado al cuerpo que evita el rozamiento con paredes y superficies.

Adicionalmente, el morral Prisma Inn utiliza el lenguaje Constanz que permite acercar a las personas con discapacidad visual al color de una forma sensorial a través del tacto. Este lenguaje permite diferenciar los compartimientos a través de símbolos tejidos que representan colores, para que sea más sencillo ubicar los elementos. Es importante mencionar que por la compra de cada morral Prisma Inn se estará apoyando a la Fundación Constanz que trabaja por esta población.
Los morrales ya se encuentran disponibles en las tiendas TOTTO y hoy 11 de diciembre es su lanzamiento oficial, y será un evento que contará con la compañía del INCI (Instituto Nacional para Ciegos) con el fin de darlo a conocer en toda la población con discapacidad visual del país.
Esta es una bonita historia que demuestra que desarrollar un proceso de innovación interno de manera adecuada, abriendo espacios para canalizar el potencial creativo de la fuerza de trabajo, incentivando la colaboración, la co-creación y que además busque generar inclusión social, es un proceso que sin duda tendrá resultados de alto impacto que generan valor, dos componentes esenciales que son la base de la innovación social.
Escrito por: Camila González N.
