Caretas de protección diseñadas en el SENA

¨Hola soy Pilar, tengo 2 hijos, soy madre soltera, trabajo hace 20 años reciclando y aprendí de mi papá que también fue reciclador. Camino todos los días por diferentes zonas de Bogotá, buscando cartones, botellas y demás elementos que pueda vender. En esta pandemia no he parado de reciclar, porque sé que si dejo de trabajar un día, no podré llevar alimento a mi casa”.

Ilustración: Juan Camilo Hincapie

Parece un caso extremo pero es la realidad.

Los recicladores de nuestra ciudad están expuestos constantemente a diferentes tipos de residuos, los cuales ponen en riesgo su salud. Ahora durante la pandemia, son ellos una de las poblaciones más vulnerables al contagio, ya que por su labor se torna imposible quedarse en cuarentena pues viven del diario. Viendo la alta probabilidad de contagio, desde el SENA se diseñaron y fabricaron caretas de protección para entregarlas a los recicladores sin costo.

Así surgió esta idea

Esta iniciativa nació por Iván Dávila, consultor y dueño de Future Lab, un laboratorio de diseño e innovación en Bogotá, y quien hace parte del grupo Innet, en donde también se encuentra Lilian Mora, nuestra Directora de Desarrollo de Negocios.

Iván planteó al iniciar la pandemia que entre todos se resolvieran retos que impactaran realmente a diferentes sectores, y entre toda la lluvia de ideas surgió el tema de los recicladores, quienes son una población que se encuentra en constante peligro de contagio.

Con el cierre del comercio y las restricciones para ingresar a algunos conjuntos residenciales, la búsqueda de materiales para algunos recicladores los ha llevado a recorrer más la ciudad y acceder a barrios y sectores con alta capacidad de contagio. Al escuchar la idea y siendo fieles a nuestro ADN social, decidimos unirnos en la formulación del proyecto para ver de qué manera se podría ayudar a los recicladores. 

Al inicio se pensó en crear una campaña más informativa, que le comunicara a las personas en sus hogares como reciclar, como separar en la fuente, donde dejar las bolsas de reciclaje y que cuidados de limpieza deben tener los elementos que se sacan. 

Sin embargo, en este camino y gracias nuevamente a Iván, conocimos a Carolina Martinez, Diseñadora Industrial, instructora del SENA y cuyo énfasis es el trabajo ambiental. Carolina le contó al equipo que el Sena estaba recogiendo radiografías donadas de algunos hospitales, y con ese material estaban haciendo caretas para regalar a los mismos hospitales y a personas en general. De esta manera se estaba aprovechando el material para darle un nuevo uso, y esto encajaba perfectamente con la iniciativa.

La unión hace la fuerza

Finalmente en el proyecto participamos 4 actores: el SENA, CreativeLab, Future Lab y ARCO, todos trabajando en conjunto desde su propio conocimiento y experiencia. Y fue así como el pasado 6 de julio, y después de meses de trabajo y conversaciones se hizo la primera entrega de caretas y una dotación de zapatos a un grupo de recicladores en Bogotá.

Nos sentimos muy contentos, ya que aunque nuestro papel fue pequeño, nos alineamos perfectamente con la causa y confiamos en poder seguir desarrollando y apoyando más iniciativas como esta. El proyecto continúa, y es el Sena quien lo coordina actualmente. 

Recuerda separar tus residuos, desinfectarlos y destruir elementos como tapabocas y guantes con tijeras, y por favor se consciente con el medio ambiente. No arrojes este tipo de elementos a la calle, evitemos que lleguen a las fuentes hídricas. Nuestros recicladores y personal de limpieza están en alerta de contagio, y con estas acciones pequeñas los protegemos y nos protegemos.

Conoce más la iniciativa en:

https://www.facebook.com/553775238336720/posts/1135079740206264/?flite=scwspnss&extid=rNJUhhGCd2VRTGov

#quedateencasa.

#AlaCanecayNoAlaCalle