Síguenos en ─────

Categorías

Crespas

El cabello es la expresión de nuestra alma: un cabello suelto expresa libertad, mientras que una cola de caballo expresa serenidad o coqueteo. Pareciera que el cabello es un lenguaje para entender el estado emocional en el que estamos, pero la percepción cambia con la forma, es decir, si es LACIO o es AFRO. Durante años, el cabello AFRO fue despreciado por ser parte de la cultura negra.

Un activista estadounidense decía que “el AFRO era la imagen de belleza negra que no tenía que ser aprobada por el hombre blanco. Para muchos hombres negros, se trataba de una imagen de hiper masculinidad frente a la brutalidad policial y la opresión constante.”

La esclavitud

Las trenzas jugaron un papel importante en la búsqueda de la libertad del hombre negro. En 1600s, al cabello afro se le llamaba cabello africano, porque según algunas fuentes, era «ingobernable», y para lograr tener una apariencia limpia y ordenada, los africanos comenzaron a usar trenzas apretadas.

Pero lo particular es que las trenzas ayudaban a la población de esclavos africanos a ocultar de forma discreta mapas en sus cueros cabelludos con las rutas de escape que les permitían huir, pero también servían para guardar trozos de oro que usaban para comprar la libertad de sus hijos, o guardar semillas para poder sembrarlas y alimentar a su comunidad.

Esta costumbre llegó a América a través Benkos Biohó, quien fue un rey capturado en África, y traído hasta Cartagena como exclavo. Biohó tuvo una participación importante en la construcción de San Basilio de Palenque el Colombia, el primer pueblo libre de América. Sin duda las trenzas ocuparon un papel importante en la historia.

Las trenzas

En el siglo XX, llevar el cabello AFRO era percibido como una declaración política y no era mostrado en las páginas de belleza. En los años 70s nuevamente se usaron las trenzas como elemento representativo de la cultura negra, que pasaba de generación en generación. El cabello AFRO siempre fue un símbolo de resistencia, pero con el tiempo, el uso del AFRO en su forma natural se fue perdiendo, y era común observar mujeres con el cabello liso.

Al final de los años 90´s, comenzó un lindo movimiento llamado PELO NATURAL, donde las mujeres negras comenzaron de nuevo a mirar su pelo como algo bello. En CreativeLab SAS tenemos la fortuna de conocer a Rosmary Mena, una gran emprendedora Chocoana experta en el tema de cuidado de cabello CRESPO. Es ella quien inspiró el desarrollo de este artículo y nos respondió algunas preguntas. Bienvenidos a AMA TUS RIZOS.

¿Qué es AMA TUS RIZOS?

«AMA TUS RIZOS es un emprendimiento de Quibdó que nace de suplir una necesidad de muchas mujeres para encontrar una asesoría acertada y productos adecuados para el cabello AFRO NATURAL, dado que en nuestro medio casi todas las mujeres recurrimos a alisados y extensiones por años, y al dejarlas simplemente no conocemos nuestro cabello, ni como probarlo y hacerlo ver sano y hermoso.»

Rosmary Mena fundadora de AMA TUS RIZOS es una mujer negra, la 6ta hija de 8 hermanos, soñadora y centrada y le gusta estar clara en las cosas de la vida. Estudió Ingeniería Ambiental y es madre de dos niños que la motivan día a día. Durante mucho tiempo de su vida alisó su cabello, usó extensiones y cuando decidió dejarse su cabello natural se preguntó: ¿Cómo debo cuidarlo?

¿Cómo cuidarlo?

Rosmary bajo su experiencia personal decide crear AMA TUS RIZOS. Explica que su emprendimiento empezó como una asesoría para muchas mujeres que están en el proceso de cambio y dice que hace esto porque le gusta aportar algo del conocimiento que ha obtenido en estos años que dejó de alisarse el cabello, porque entiende esta situación. Rosmary sabe y entiende lo que es NO saber qué hacer con el pelo, y sentirse rara y fea.  Pero al final, todo se centra en encontrar el amor propio.

Su fortaleza principal es la empatía, porque con ella se permite entender a los clientes y conectarse con sus historias y ayudarlas en su proceso. Con esto comprende la verdadera necesidad de la persona, sus preferencias y sobre todo, que tipo de asesoría debe recibir según las características de su cliente.

 ¿Qué nos ofrece ama tus rizos?

“Con AMA TUS RIZOS se busca el rescate de las tradiciones ancestrales en cuanto al cuidado y trenzado del cabello entre madres e hijas, hermanas, familiares, a través de encuentros llamados «tardes de peinados» donde conversamos, aprendemos y fortalecemos lazos y prácticas que vienen de generación en generación. 

Buscamos el empoderamiento de la mujer frente a su propia estética, al reconocerse y aceptarse tal y como es y enseñarles a escoger los productos para su textura sin «acomodarse» a otras estéticas por cuestiones del mercado.”

Rosmary promueven el uso y conocimiento de productos de base natural, libre de químicos tóxicos, nocivos o que alteren la estructura natural del cuero cabelludo y del pelo o que simplemente no aportan a las necesidades específicas. 

Entre sus productos podemos encontrar

«Líneas de cuidado capilar (Shampoos, Acondicionadores, Cremas, Aceites, Leave In, Espumas), aceites vegetales prensados en frío y mix de aceites vegetales con aceites esenciales y platas medicinales para estimular el crecimiento del cabello saludable, aportar brillo y reparar daños causados por la manipulación, colorantes, tracción, rayos UV y demás, donde lo podemos usar de tres maneras: directamente en el cuero cabelludo, con masajes circulares, en forma de tratamiento antes del lavado y después de la crema de peinar para sellar la hidratación.

Las fórmulas con las que trabaja AMA TUS RIZOS son basadas en la cosmética natural con ingredientes y productos locales en su mayoría, propios de la selva húmeda tropical y usados ancestralmente para el cuidado de nuestra piel y cabello. Podemos encontrar también accesorios como diademas, turbantes y gorros en telas africanas, estampadas, satín, y panameñas, y complementos como trinches, rulos, cepillos.»

Es importante dar a conocer a AMA TUS RIZOS, pues nosotras las crespas, necesitamos una buena asesoría para cuidar nuestro cabello para que se vea lindo y saludable.

Para contactar a Rosmary, siguela sus redes en FACEBOOK como Ama tus rizos y en Instagram @ama_tus_rizos.