Ejercicio mental para tiempos difíciles

Ejercicio mental para la incertidumbre

En estos tiempos difíciles y de poca interacción humana el ejercicio mental será de mucha ayuda, si eres de los que tienen que trabajar desde su casa, es importante mantenernos positivos y disciplinados para cumplir nuestras metas. Para ello es importante alimentarnos bien, ejercitar nuestro cuerpo y mantener nuestra salud mental y emocional. Por ello, queremos compartir estos consejos o ejercicios mentales que Connie nos trajo para lograrlo.

Meditar en tiempos difíciles se convertirá en el mejor ejercicio mental

Inicia el día de manera consciente como ejercicio mental

Meditar el mejor ejercicio mental

El ejercicio mental principal es la meditación, tenlo muy en cuenta cómo nos dice el escritor de coaching ejecutivo César Piqueras, en su libro SuperActitud (2019) que en la forma de empezar cada nuevo día se esconden algunos secretos sobre la actitud que vas a tener en las siguientes horas. Tú decides si empezar en negativo o positivo, intenta aplicar este ejercicio mental y cuéntanos si te funciona.

En tiempos difíciles ten clara la intención del día

Alegría y calma.

Piqueras también nos dice que la forma no sólo se refiere al estado de ánimo sino a lo que nos decimos o pensamos. “Tiene que ver con los primeros mensajes que nos lanzamos a nosotros mismos, con las palabras que nos decimos y cómo nos las decimos. Nuestra actitud y estado de ánimo del día dependen de nuestra forma de despertarnos.” (Piqueras, 2019)

Gestiona tu bienestar

Mantén los hábitos o crea hábitos. Diviértete.

La psicóloga y coach española Mercedes Lobede compartió en su blog el año pasado (2019) que es muy importante conocerse mejor y plantear las estrategias adecuadas para conseguir los objetivos que uno persigue. Esto ayuda a que las personas tengan como meta crear bienestar personal y profesional comprometiéndose consigo mismas. Algunos de los beneficios que lograrás son (Lobede, 2019):

  1. Incrementar tu toma de conciencia personal y aceptarte tal y como eres desde tu esencia.
  2. Avanzar en autoestima, autoconfianza.
  3. Sacar lo mejor de ti, potenciando tus habilidades y talentos.
  4. Fomentar el liderazgo personal
  5. te conviertes en una persona más productiva.
  6. Cada vez estarás más cerca de tus propósitos, objetivos y sueños.
  7. A la hora de tomar decisiones serás más consciente de lo te puede aportar más beneficios.

Identifica tus emociones y elige regularlas

Mantener el control será tu objetivo

Los pensamientos vienen cuando ellos quieren, y no cuando nosotros desearíamos. (Nietzsche) Las emociones son una forma de pensamiento que no se escapa a esta realidad.

Del mismo modo, tus emociones tampoco aparecen o desaparecen cuando tú lo decides. Pau Forner del blog “Habilidad social” (2015) nos dice que “las emociones están ahí porque tienen una función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia” y nos proporciona una serie de pasos para gestionar nuestras emociones:

  1. Relajarte y respirar hondo. Distrae tu mente a un asunto en concreto. 
  2. Actividades para liberar la tensión. (Dibujar, meditar, bailar, etc.)
  3. Por cada pensamiento negativo crea 3 pensamientos positivos para neutralizar la emoción. 
  4. Recordar tus virtudes y éxitos. Escribe un diario de emociones, para encontrar el motivo que causa de cada una. 

Sé agradecido

Di gracias… aunque sea sólo por hoy.

No encontramos mejores palabras que las del psicólogo español Raimón Samsó. En un artículo escrito para el diario El País, Samsó (2014) nos explica: “Hay dos clases de gratitud: la condicional y la incondicional. La primera consiste en sentirse bien cuando las cosas salen como uno espera. (…) La segunda consiste en una actitud y un hábito de vida, sentirse bien sin que haya ocurrido nada especial; es decir: estar agradecido por todo y por nada a la vez. Y al no estar condicionada por ningún otro acontecimiento, esta actitud es la precursora de la felicidad y el éxito personal en la vida.”

Repite todos los días, “sólo por hoy, seré agradecido”. ¿Captaron?

No enojarse como ejercicio mental

Cuando lo haces pierdes el control

El enojo es una reacción del cuerpo humano para defenderse ante factores externos que se consideran una amenaza, nos cuenta la comunicóloga Sandra Nieto (2018) en el blog Harmonía.la. “Cuando te enojas, tu frecuencia cardiaca y presión arterial se elevan, además de que despiertan la respuesta de agresividad, hace que el colesterol malo se eleve, el desbalance hormonal retarda el metabolismo y se producen demasiados ácidos gástricos, lo que llega a provocar úlceras o reflujo. (…) Haz una pausa, sal a caminar y despéjate. El mejor ejercicio mental será que trates de controlar tu respiración, comienza a hacerlo lenta y profundamente. Si te es posible en ese momento haz algo de ejercicio; éste ayuda a canalizar y liberar la energía contenida, además de que produce las hormonas que generan bienestar y alegría.”

Se productivo será el principal ejercicio mental que deberás adquirir

Invierte tu tiempo sabiamente

Aprende, crea, dibuja y canta

¿Te pasaste el último fin de semana viendo una serie en Netflix? ¡A quién engañas! Todos los días son fin de semana (y día de trabajo); es muy difícil distinguirlos cuando nos obligamos a permanecer en casa. Sea cual sea la razón, cuando decidimos pasar el rato con nosotros mismos debemos aprovechar para dejar de “gastar” nuestro tiempo y empezar a invertirlo. Para ello, te recomendamos 8 cosas que puedes hacer con tu tiempo para que al final no sientas que lo has perdido:

  1. Crea relaciones: Conocer gente y potenciar relaciones interesantes son actividades que nos ayudarán a ser más felices.
  2. Aprende nuevas cosas: Nos ayuda a mantener activo y ágil nuestro cerebro y aviva esa curiosidad que todos tenemos dentro.
  3. Haz ejercicio: Nos ayuda a vivir de una manera más sana, y nos ayuda a desconectar de otros pensamientos.
  4. Lee: Leer es una fuente muy importante para aprender cosas nuevas, además, la actividad en sí ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  5. Emprende: Emprender amplía nuestras posibilidades de éxito, nos mantiene activos y nos provee de nuevas experiencias,
  6. Disfruta de la familia: Disfrutar de actividades con la familia es uno de los momentos más reconfortantes en la vida.
  7. Descansa y duerme bien: Descansar y dormir bien son dos cosas imprescindibles para poder realizar con eficacia el resto de las actividades que nos proponemos.

Si te gustaron estos ejercicios mentales comenta cual fue tu parte preferida, mira más de nuestro blog o conoce nuestros proyectos