Tamsa: Tributo a la Tierra, es un emprendimiento que quiere enaltecer la herencia campesina recuperando las recetas ancestrales que se encuentran en el sector rural del país y generando productos a partir de esta base de conocimiento, trabajando de la mano de mujeres madres que habitan en el campo o lo tienen como su legado cultural.
El proyecto surgió después de evidenciar que debido a la migración que se ha generado a partir de la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades en nuestro país, en promedio son un millón de personas al año las que dejan el campo por la ciudad, situación que ha generado que poco a poco las costumbres gastronómicas de los campesinos estuvieran quedando relegadas por la falta de visibilidad y opciones
Reactivar este conocimiento era un desafío, además ofrecía la oportunidad de empoderar a muchas mujeres con el arte de la gastronomía y crear una alianza con la comunidad, que les permitiera generar un aporte a la necesidad de tener una alimentación sana en el país, ya que el 59% de las muertes en temas de nutrición, están relacionadas por una mala alimentación.
El grupo de trabajo se divide en dos, el equipo de las madres, encargadas de la consecución de los productos, del cual hace parte: Vicky de Sáenz, experta en agricultura orgánica y construcciones sostenibles, productora de lácteos y conservas de berenjenas; Graciela Vásquez, experta en manipulación de alimentos y restaurantes, quien se encarga de la elaboración del pesto con maracuyá y la salsa de uchuva con chiles, y Mireya Jiménez, encargada de las reducciones de fruta y experta en postres
.
ofrecía la oportunidad de empoderar a muchas mujeres con el arte de la gastronomía y crear una alianza con la comunidad
Mientras que el sector administrativo, encargado de la distribución y consolidación de la marca lo conforma Patricia García, Economista y Administradora de Empresas con más de 30 años de experiencia en gerencia y atención al cliente; Andrés Duque, Ingeniero Industrial con experiencia en logística, negocios y consultorías empresariales, y Catalina Duque, Diseñadora Industrial experta en publicidad, exhibición comercial y diseño gráfico.
Tamsa desarrolla su modelo de negocio bajo un precepto social que busca principalmente crear comunidad, enlazar los conocimientos ancestrales campesinos y potencializarlos para replicarlos en la misma comunidad con el objetivo de conservar el legado; dando a
Para el futuro el desafío es impactar otras comunidades, ayudándoles a ser auto sostenibles y turísticamente fuertes. Por esta razón el objetivo de la compañía es replicar el proyecto a nivel nacional, ampliando el portafolio de productos.
Los invitamos a conocer los productos y apoyar el desarrollo de una marca que quiere promover y revalidar la gastronomía campesina, porque ¿A quién no lo emocionaba una receta de la abuela? Esas que pasaban de generación en generación.
Por Jesus Alberto León
las personas de la ciudad una alternativa saludable para mejorar la calidad de vida.
Es el compromiso, el apoyo social que el proyecto y los sabores únicos que ofrecen los que generan un diferencial innovador dentro del mercado de gastronómico en el cual se encuentran. Catalina además añade: “planteamos un portafolio de regalos solidarios para complementar fechas especiales y crear momentos únicos llenos de historias y que sean memorables y recordados por nuestros clientes. Queremos que nos vean como una mano amiga”.
La empresa realiza un tipo de comercio directo para evitar pagar sobrecostos con intermediarios, así que, para comprar sus productos los pueden contactar a través de la página web www.tributoalatierra.com, vía Facebook “TAMSA tributoalatierra” o en Instagram @tributoalatierra. Adicional pueden solicitar nuestros portafolios, hacer pedidos y estar enterados de las ferias y eventos a las cuales asisten.
Para el futuro el desafío es impactar otras comunidades, ayudándoles a ser auto sostenibles y turísticamente fuertes