¿Innovar?¿alguien le dijo que iba a ser fácil?

En muchas oportunidades, en nuestras empresas o negocios, es usual que oigamos o solicitemos con fuerza la palabra mágica: ¡INNOVAR!, hay que ¡INNOVAR! ¡Necesitamos buenas ideas!

Pero la pregunta que surge a quienes les delegan la responsabilidad usualmente es: ¿Y cómo? ¿Qué voy a hacer ahora? y posteriormente viene una etapa de enorme preocupación, acompañada de escalofríos o dolor de estómago.

Innovar es un concepto o proceso enorme, que requiere ser abordado de una forma diferente a: ¡lo quiero YA!. Para innovar es necesario emprender un proceso riguroso, metódico y juicioso, que permita entonces con grandes esfuerzos y tiempos, encontrar el camino.

Por lo tanto no es tan fácil como parece. No es tener buenas ideas, innovar trasciende más allá de eso. Pero cuando se aborda de la forma precisa, da los mejores resultados. Por lo tanto, innovar para empezar no es cosa simple.

Este espacio es corto para ello, pero aquí, compartimos algunas recomendaciones que juntas podrían facilitar el proceso. Para empezar:

1- Es importante identificar puntualmente en qué se quiere innovar. En otras palabras delimitar el campo, definirlo. ¿Quiere innovar en un proceso? ¿En uno de sus servicios? ¿En uno de sus productos? ¿En qué canal de distribución? ¿Mercadeo de qué producto o servicio?.

Recomendación: trate de innovar en lo que mejor hace. No se complique tratando de innovar en un tema en el que no es fuerte, no maneja muy bien o no conoce bien.

2- Luego de identificar el dónde, cree un proyecto de innovación para ese caso puntual. Reúnase con el equipo, pónganle nombre al proyecto, definan fechas de trabajo, tiempos, cronogramas, procesos para entregar resultados, tareas, etc.

Recomendación: para esto se requiere de un equipo multidisciplinario, en el que estén involucradas personas de otras áreas y si es posible, algunos externos de confianza, que no estén parcializados con el problema. Varias disciplinas ven las cosas desde diferentes ángulos.

Definan fechas reales, metas ambiciosas, no laxas.

3-  Ahora observen  a los usuarios, al cliente final, a quiénes adquieren el producto, cómo rota en toda la cadena del proceso, etc. Cómo consumen su producto, cómo usan sus servicios, cada cuanto, por qué, que les gusta, qué le mejorarían. El contacto directo con el cliente es un insumo básico para lograr mejoras e innovaciones.

Recomendación: un escritorio es demasiado peligroso para lograr un verdadero proceso de innovación. Se debe salir a la calle, hablar con el cliente, mirarlo, entenderlo.

 

4- Ser muy comprometido, dedicarle el tiempo real al proceso, cumplir cada etapa del cronograma planteado, ser rigurosos, juiciosos, de lo contrario los procesos se quedan volando. Antes que nada, contar con el compromiso real y profesional de todos los miembros del equipo.

Recomendación: Es necesario el compromiso de todos los niveles jerárquicos en especial de los directivos más altos de la empresa, por lo tanto debe presentarles un plan detallado, con metas y objetivos claros. ¡Convénzalos! ¡comprométalos! de lo contrario, es posible que fracase en el intento.

Por ahora, son estas algunas recomendaciones que facilitaran el proceso. No es fácil, pero es posible, e implementar estos procesos seguro retribuirán con creces los sacrificios realizados.

Cualquier duda, háganosla saber por medio de la opción de contáctenos, siempre hay mucho por hacer.

 Escrito por: Juliana Villalba