La innovación como un proceso metódico

“La innovación no es una opción, es el camino. Quien no esté dispuesto a innovar, llegará a su fin”

Esto dijo Barry Katz, profesor de Stanford y miembro de la consultora israelí en Innovación PENZA, en una entrevista al periódico El Tiempo.

Tuvimos la gran oportunidad de hacer parte del grupo de 30 consultores que capacitó esta empresa y que ahora harán parte del programa Bogotá Innova de la Cámara de Comercio de Bogotá y Colciencias.
Fueron 2 semanas de capacitación intensiva, pero sobre todo, fueron dos semanas de grandes aprendizajes en lo que tiene que ver con la percepción que tenemos los colombianos sobre innovación.

Para nadie es un secreto que los colombianos somos supremamente creativos y recursivos, pero cuando se trata de llevar esa creatividad hacia una verdadera innovación, es ahí donde siempre fallamos.
Después de estas dos semanas de trabajar con personas de diferentes perfiles y sectores empresariales y realizar ejercicios de innovación utilizando una metodología llamada Fostering Goods, entendimos que lo que nos hace falta a los colombianos es entender que la innovación es seguir un proceso riguroso, concienzudo y profundo, de entender las verdaderas necesidades del mercado y de los consumidores (the un-met need).

Todos queremos innovar como por arte de magia, pensamos que con sólo tener una buena idea ya vamos a poder implementar una innovación en nuestras empresas.
Pero nos olvidamos de las etapas previas al proceso de ideación que son tal vez las más importantes, las etapas de exploración, de observación, de conocimiento del consumidor, conocimiento de la competencia y por supuesto de conocimiento a nosotros mismos y de nuestras empresas.

Es por eso que hoy queremos invitarlos a ser metódicos a la hora de implementar procesos de innovación, a no aventurarse a la etapa de ideación sin tener un previo conocimiento del entorno y de sus empresas. Muchas veces la solución está ahí, en el lugar más obvio pero que a la vez es el lugar que siempre pasamos por alto, por estar pensando que lo que debemos generar son solamente ideas.

 Escrito por: Juliana Villalba