Este artículo fue escrito para las personas que están empezando un negocio y necesitan ayuda con temas financieros.
Las finanzas son la base para que un negocio logre sostenerse en medio de la adversidad, ya que si tienes en cuenta el manejo del dinero, flujo de caja, entradas y salidas, puedes llevar un control y es más fácil saber si estás en tu punto de equilibrio o cuál es tu verdadera situación.
Tip 1: Organización y disciplina
Cuando eres organizado en tu parte financiera te es más fácil tomar decisiones con respecto a compras, promociones, servicios, préstamos y otras áreas del negocio. La disciplina nos ayuda a tener las cuentas claras, y si estás empezando con tu negocio, este primer tip es esencial, ya que debes generar una disciplina para registrar tus ingresos y salidas. Si lo haces será de mucha ayuda para saber gestionar los recursos y el flujo de dinero que tienes en tu empresa.
Tip 2: No confundir los gastos personales con los gastos de la empresa
Este es un error que comúnmente se comete, pero se puede solucionar de varias maneras. Una de ellas es asignarte un salario mensual, esto nos ayuda a no confundir las finanzas personales con las de nuestro negocio. También podemos evitar usar nuestra tarjeta de crédito, o utilizar el dinero de la empresa para satisfacer gastos personales.
Tip 3: Registrar ingresos y salidas de dinero
Como ya hemos hablado, tener un registro de ingresos y salidas de dinero es muy importante. Para este punto debemos tener en cuenta que cada vez que hay un movimiento debemos tener el registro, es decir:
INGRESOS | SALIDAS | SALDO |
$1.000.000 | $0 | $1.000.000 |
$0. | $500.000 | $500.000 |
$200.000 | $100.000 | =SALDO+INGRESO-SALIDAS |
Tip 4: Presupuestos
Si eres una empresa de manufactura o de producción, debes tener claro que son GASTOS y que son COSTOS.
COSTOS: Son aquellos egresos o salidas en que se incurre para producir un bien y servicio. A veces pensamos “Si no hay costos, no hay Ingresos”
Para poder identificar y diferenciar un costo de un gasto, simplemente usamos la siguiente pregunta: ¿SIN QUÉ NO PUEDO HACER EL PROCESO DE VENTA? Esta pregunta nos ayuda a identificar para nuestra empresa cuáles son los costos y cuales los gastos.
Entre los costos están incluidos los siguientes ítems:
- Insumos: Son aquellos productos que necesitamos para llegar a nuestro producto final. En una empresa de manufactura los insumos son la materia prima.
- Mano de obra: Intervienen en la fabricación del producto o en la generación del servicio.
- Maquinaria: Únicamente la que interviene directamente en la producción del servicio. Es decir, en una empresa de confección son las máquinas de coser, en una empresa de chocolates, las máquinas de producción y de embalaje.
- Servicios Públicos: No forman parte del producto, pero si forman parte del costo de producción. Debemos tener en cuenta el porcentaje utilizado para la producción y el porcentaje restante va para el gasto.
Los costos son recuperables cuando se realiza la venta, esto nos indica que al realizar la venta la retribución de los costos es del 100%. Está directamente ligado a los activos de la empresa ya que hace parte del inventario. Podemos utilizar también el sinónimo de Inversión.
GASTOS: Egresos o salidas destinadas a la distribución, comercialización o venta del producto. No son recuperables, lo podemos identificar porque no hace parte de la construcción del producto final. No es obligatorio que ocurran para prestar un bien o servicio.
Entre los gastos podemos identificar:
- Personal Administrativo de una empresa: Secretarias, Gerentes, personal que no está directamente incluido en la fabricación del producto.
- Servicios Públicos: Que no Intervienen en el proceso productivo. Aquí es donde especificamos los porcentajes.
Ya teniendo claro este tema, para hacer un presupuesto debemos identificar:
- Proyección de Ingresos: Que dinero entrará a mi caja durante los próximos 6 meses.
- Proyección de Egresos: Compra de insumos, pago de salarios, servicios públicos, gastos financieros, etc.
- Próximas Decisiones: Con esto nos referimos a si debemos realizar un préstamo, comprar maquinaria, Inversiones, todo lo que tengas planeado hacer.
Tip 5: Intereses
Por lo general cuando pedimos un préstamo, no sabemos cómo calcular cuánto es el pago final de los intereses, nos confundimos con el hecho de escuchar Mensual, semestral, anual, diario, etc.
Para ello quiero darte un TIP interesante que es saber calcular los intereses de un préstamo.
En mi conocimiento tenemos 2 tipos de interés:
- INTERÉS SIMPLE: Es la tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constante en el tiempo y no se añade a períodos sucesivos. Así pues, puesto que los intereses no se van incorporando al capital, estos quedan devengados y se reciben al final del periodo. (Tomado de https://economipedia.com/definiciones/interes-simple.html)
Podemos calcularlo de la siguiente manera:
S=P*(1+(RxN))
S: Capital Final o Saldo
P: Capital Prestado
P: Capital Prestado
R: Interés
N: Tiempo
Ejemplo:

- INTERÉS COMPUESTO: Se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. El interés compuesto tiene un efecto multiplicador sobre las inversiones, ya que los intereses previos generan nuevos intereses, que se van sumando. Esto convierte al interés compuesto en un gran aliado para la inversión de largo plazo. https://economipedia.com/definiciones/interes-compuesto.html
Podemos calcularlo de la siguiente manera:
S=P*(1+R)n
S: Capital Final o Saldo
P: Capital Prestado
R: Interés
n: Tiempo
Ejemplo:

Este es el saldo final a pagar.
Aquí debemos tener en cuenta que el tiempo de los intereses debe estar en el mismo lenguaje del periodo del préstamo. Es decir, si nos dicen que el interés es al 9% semestral el tiempo lo multiplicamos en 2 (dos periodos de 6 meses al año) y los intereses los dividimos en 2, si nos dicen 7% interés trimestral (tenemos 4 periodos trimestrales al año) el tiempo lo debemos multiplicar en 4 y los intereses los dividimos en 4.
Ejemplo:

¡Espero les haya gustado estos TIPS financieros y que los puedas poner en práctica en tu emprendimiento y en tu vida personal, y no olvides, si tienes dudas te podemos ayudar!