Un grande en peligro: ¿será el final del Circo del Sol?

No sé si a ustedes les pasó lo mismo, pero la primera vez que vi un espectáculo del Circo del Sol me enamoré.

Un día hace años, me encontraba canaleando cuando me llamó la atención un show lleno de música y color. Recuerdo ver cómo los sonidos y las imágenes se mezclaban de una manera tan armónica, que me hipnotizaron. Al principio no entendía si lo que veía era circo o teatro musical, o los dos, o ninguno. Solo veía arte. Todo ese enredo de cosas y más son el Circo del Sol y se volvieron mi obsesión.

Por años, busqué por Internet los diversos shows para repetirlos cada domingo. Cuando vinieron a Colombia, fui a todos los actos y me enamoré aún más. La magia del Circo del Sol es única. He conocido a personas que lo adoran y otros que no lo entienden o no les interesa, pero sin importar si gusta o no, siempre se coincide en algo: el Circo del Sol es una de las apuestas empresariales más importantes e impactantes del mundo en los últimos 50 años. 

Pero como todas las empresas del mundo, cuando llegó la pandemia tuvo que detener sus operaciones y cambiar. En los primeros meses el Circo del Sol abrió su página con publicaciones inéditas con actos de 60 minutos totalmente gratuitos, casi actuando desde la premisa de “el show debe continuar”. Sin embargo, hace 3 semanas apareció una noticia triste: “El Circo del Sol se declara en bancarrota y elimina 3.500 empleos”.

¿Cómo pasó esto? ¿Cómo es posible que una empresa tan grande se esté muriendo?

La pandemia ha afectado a pequeñas y grandes empresas, causando su cierre total o parcial. Pero una compañía como el Circo del Sol, con un modelo de negocio tan estable y diferente, con una capacidad de innovar instalada desde sus mismos dueños, y dueña de otros negocios que han surgido del mismo circo, no estaba en el radar de quiebra de nadie.

Hablemos de historia

Me parece importante conocer algunos hitos de su historia para intentar entender qué fue lo que pasó.

Circo del Sol o Cirque du Soleil es la mayor productora de teatro del mundo y una de las compañías más grandes de entretenimiento actual, que nació gracias a la unión e ingenio de dos artistas nómadas canadienses: Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté. Ste-Croix trabajaba en proyectos grupales de teatro y Laliberté era un acordeonista que viajaba por europa aprendiendo diferentes técnicas artísticas en la calle. 

En 1979, Ste-Croix comenzó a administrar un albergue para jóvenes viajeros, el cual se convirtió en un espacio para generar intercambios culturales como los que había vivido en la calle. Con el tiempo, organizó un programa de verano que buscaba crear una compañía de teatro callejero que recorriera Quebec, y para coordinar este nuevo proyecto llamó a Laliberté.

Al principio no contaban con dinero o reputación, así que organizaron una maratón para recaudar fondos que les permitiera iniciar su primer show. Los jóvenes del albergue corrieron casi 90 kilómetros (casi el doble una maratón completa), y de esta manera generaron el interés de inversionistas quienes les dieron 60.000 dólares canadienses (unos 160 millones de pesos actuales) para que comenzaran. Los dos artistas habían trabajado en la calle, por eso sabían qué le gustaba a la gente, y crearon un espectáculo diferente combinando sus conocimientos de música y artes. 

Un gran salto

Al inicio las ganancias eran mínimas, pero las ganas de crecer iban en aumento, por eso en 1984, año en que se conmemoraban los 450 años de Canadá, los dos artistas presentaron un proyecto para que el gobierno les permitiera participar en el homenaje y así fue. El Circo del Sol recibió una ayuda de 1.5 Millones de dólares con los cuales organizaron su primera gira por 13 ciudades, siendo este momento de la historia el inicio formal del Circo del Sol. 

En 1987 Laliberté decidió llevar la compañía a Estados Unidos, como una apuesta para expandir la empresa y consolidar su idea y, aunque fue completamente arriesgado, funcionó. 

Se presentaron en el Festival de las artes de Los Ángeles en California, alineándose con todo un nuevo movimiento circense que se veía en USA.

En 1994, firmaron un contrato por 10 años con un hotel en Las Vegas para presentar sus shows, y hasta este año contaban con 6 espectáculos permanentes en esta ciudad, shows fijos en países como China y Japón y más de 10 shows itinerantes. 

Adicionalmente desarrollaron negocios con marca propia, basados en la comercialización de productos y licencias, como la presentación de sus show en televisión y rutinas de ejercicio dictadas en gimnasios.

Navegando por un océano azul

Sin duda la visión empresarial de estos ex nómadas ha sido increíble y el Circo del Sol es un reflejo de innovación por donde se observe. Por eso se ha convertido en un caso de estudio obligado al estudiar el emprendimiento y la innovación.

Sus fundadores desarrollaron una idea que dejaba atrás “el viejo concepto” de espectáculo circense, que se basaba en acrobacias, payasos y animales, con poca articulación narrativa. El Circo del Sol crea espectáculos que narran una historia, donde actúan acróbatas, bailarines, actores, y músicos profesionales, en una apuesta permanente que incluye originalidad, que en su nacimiento desafió el concepto de circo tradicional al enfocarse en un nuevo mercado y un nuevo modelo de negocio, dirigiéndose no solo a niños sino a adultos con una capacidad de pago más alta.

El Circo del Sol dejó de operar desde marzo de este año tanto en sus shows fijos como en los itinerantes a causa del Covid, y poco a poco su fuerza económica se fue deteriorando, y 4 meses sin tener ninguna entrada fueron suficientes para que se declarara en quiebra y despidiera al 90% de su personal.

Posibles teorías

Al conocer la historia y su evolución es triste ver cómo una compañía como ésta, se está acabando. Por lo tanto, planteo una serie de teorías que considero que pueden ser las causantes de que el Circo del Sol esté a punto de cerrar.

  1. El Covid está mostrando cómo los modelos de negocio deben ser flexibles, dinámicos y adaptables. Un modelo estático crea anclas que no le permiten a las empresas evolucionar. El Circo del Sol encontró su modelo hace años y fue fiel a tal punto que permitió su expansión. Sin embargo, este es un momento para flexibilizar y crear nuevas oportunidades. Pasados 4 meses, siendo una empresa con tanta visión, cuesta ver que se estancó.
  1. Eso me lleva a una segunda teoría: Las empresas son reflejo de sus dueños. Desde hace años Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté no son parte activa del circo. Ahora es administrado por otro grupo de personas que aunque lo han hecho muy bien, podrían no tener esa chispa de creatividad o visión adaptativa que sí podían tener sus fundadores. No todo en una empresa debe ser administración. Hay momentos en que se necesita tener soñadores dentro del equipo, es decir, personas que piensen diferente y que se animen a encontrar otros caminos. Si en tu empresa tienes un soñador, ponle atención.
  1. Mi última teoría es que el circo olvidó el poder de su marca. Recordemos que de la marca “Cirque du Soleil” evolucionaron otros negocios como shows de televisión y rutinas de ejercicio hacia los años 2000. Me pregunto cuántas cosas no se podrían vender con la marca y se comprarían por internet en este momento: clases de maquillaje, canto, aeróbicos, música, danza, acrobacia, clown… entre otras. 

No sabemos qué vaya a pasar con el Circo del Sol pues sus deudas son significativas y está esperando casi un milagro que venga de los inversionistas. Sin embargo, creo que la magia sigue en ellos, y la solución a esta crisis también está ahí. Espero que el 2020 no sea el año en que se baje el telón del Circo del Sol por última vez.